Estoy revisando un Malibú 3.1 V6, paraece que es modelo 2000, el detalle es que tarda en encender, como de 3 a 4 segundos tienes que darle marcha para que encienda.
Es un motor que recién reparamos, una vez que enciende, trabaja muy bien, muy serenito, todo trabaja en orden (sistema de carga, sistema de enfriamiento, sistema hidráulico, etc.). Pero lo apago y luego vuelvo a encenderlo y se tarda mucho para arrancar.
Lo que hice fue quitar el riel de inyectores, desconectar el paquete de bobinas (para que no hubiera chispa) y darle marcha para observar la atomización de los inyectores. Lo que observé es lo que les estoy platicando, que tarda de 3 a 4 segundos para empezar a inyectar.
En la polea del cigueñal trae un sensor, en medio del monoblock también trae un sensor, y es del cigueñal tambien.
En el árbol de levas también trae sensor.
Yo sé que que el sensor de en medio del cigueñal lo usa para darle la señal al paquete de bobinas y genere la chispa, porque hasta ahí va conectado.
Mi duda es con los sensores de la polea del cigueñal y el del árbol de levas. ¿Alguien que me explique que es exactamente lo que hacen?
¿Cual de los dos se usa para sincronizar o empezar la inyección?