• Hola Invitado, Foromecanicos es el Foro de Automecanico y Autoelectronico - informacion sobre mecanica automotriz, computers, encendido y auto electronics, diagramas.

    Compra en Amazon todo para tu vehiculo

¿efectos De Fallas De Un Sensor?

No soy mecánico ni mucho menos, simple conductor por necesidad y compromiso, ni siquiera por gusto. Para llevar a pasear y a sus consultas a mi mamá (+) fue que compré un carrito viejo en 2009. Y lo tomé como una forma de aprender. Fueron aprendizajes muy caros dado que en los primeros dos años caí en las garras de cada tipo que abusaba de mi buena fe y mi abundante ignorancia. Así fui aprendiendo algunas cosas el funcionamiento y reparación de mi carro que pude hacer extensivas a otros que estaban como yo al principio –si no es que peor-. Así fue también que di con este foro y un par más.
En esta ocasión solo quiero compartir un fallo de mi carro que un par de mecánicos no se supieron explicar y dada las circunstancias este domingo se me ocurrió meterle mano al cavalier 2.8 modelo 94 basándome en meras conjeturas, observaciones, percepción lógica y principalmente bajo el criterio “no puede quedar peor de cómo está”.
El abanico había dejado de funcionar de modo automático pero si desconectaba el arnés el abanico funcionaba desde un inicio, la falla era el sensor entonces. Previo al fallo la aguja de la temperatura comenzaba a subir y al llegar al primer cuarto se alocaba y se sacudía y temblaba hasta que entraba el abanico y bajaba la temperatura, hasta que la aguja un buen día normalizó su funcionamiento pero el abanico ya no se activó –tenía que hacerlo manualmente mediante un interruptor de emergencia ex professo – a la par fue que comenzó a tener problemas de encendido : encendía rápido pero acelerado, con petardeo, sacudidas hasta que se normalizaba un poco, en ralentí normal pero al pisar el pedal del acelerador se apagaba, tenía que dar switch y pisar a fondo hasta que arrancaba arrojando a veces mucho humo negro. Se pensaba en la IAC y en el MAP. Aunque no se reunían todos signos de alguno de ellos.
Finalmente hoy que no solo cambié el sensor sino el conector también con cable nuevo hasta donde pude, encintando y protegiendo con termofit por ser una zona muy caliente y con suficiente cable pues el otro quedaba muy corto y estirado, me di cuenta que el cable ya estaba muy deteriorado, incluso húmedo, la unión del cable con la base del conector parecía oxidada y a punto de romperse.
--CONTINUA ABAJO..
 
--CONTINUACION--
Encendí el auto y estuvo de lo mejor, estable, sin aromas a gasolina, el motor llegó a su temperatura de trabajo como en 20 minutos, el abanico se activó algo más de la mitad del indicador y duró como minuto y medio funcionando hasta que se apagó , un poco más atrás de la mitad. Lo saqué a la calle y no me dio fallas de encendido ni nada –por ahora, espero que los siguientes días tampoco.-
A menos que otra cosa sea, pero como es que un elemento del sistema automotriz aunque no lo parezca pueda afectar tan notablemente a otros.
Me queda la duda si el sensor de temperatura del refrigerante falló por sí mismo –me costó 110 pesos!!!- o algún tipo de falso, corto, cables en mal estado o afectados por el calor del motor y escape hayan contribuido a su paulatino deterioro y esa inestabilidad que veía en la aguja del medidor de temperatura del tablero de instrumentos eran las señales del fallo hasta su total descompostura y anulación… pues repito, una vez que dejó de funcionar el abanico en automático ya no hubo esas variaciones en la aguja del medidor.
Algo más para tener en cuenta en una próxima ocasión.
Por cierto… a falta de piezas originales, le instalé un sensor de temperatura marca Duralast de Autozone, me han salido buenas esas piezas, espero que esta no sea la excepción.
 

esa marca es buena, autozone no vende piezas de mala calidad, saludos y felicidades por haber solucionado tu problema, ese sensor es muy importante, le informa a la compu de la temperatura del motor y ella calcula la cantidad de combustible a inyectar, si lo desconectas, la compu lee 43 grados bajo cero y no se lo cree y por si las dudas, pone a funcionar el ventilador, pero como cree que esta mucho muy frio ordena inyectar mucho combustible fallando el motor y gastando mucha gasolina, al meterlo nuevo se terminan esas fallas, saludos
 
Gracias FRANCISCO2...y en estos pocos días despues de la reparación y reemplazos realizados el cavalier 2.8 a estado funcionando bien, activandose el abánico del motor pasando la mitad del medidor y apagandose un poco atrás de la mitad del indicador, lo que nunca había hecho... responde bien al acelerar, no se apaga de repente como antes, se mantiene estable en P o en ralenti, esperemos que así siga por lo menos lo que resta del año...!
 

frlicidades, te va a durar mucho, nomas recuerda que ya tiene sus añitos y te puede fallar por la bola,,... si, por la bola de años que tiene de uso, pero ya no de lo mismo, saludos y a viajar y disfrutar tu vehiiculo