No soy mecánico ni mucho menos, simple conductor por necesidad y compromiso, ni siquiera por gusto. Para llevar a pasear y a sus consultas a mi mamá (+) fue que compré un carrito viejo en 2009. Y lo tomé como una forma de aprender. Fueron aprendizajes muy caros dado que en los primeros dos años caí en las garras de cada tipo que abusaba de mi buena fe y mi abundante ignorancia. Así fui aprendiendo algunas cosas el funcionamiento y reparación de mi carro que pude hacer extensivas a otros que estaban como yo al principio –si no es que peor-. Así fue también que di con este foro y un par más.
En esta ocasión solo quiero compartir un fallo de mi carro que un par de mecánicos no se supieron explicar y dada las circunstancias este domingo se me ocurrió meterle mano al cavalier 2.8 modelo 94 basándome en meras conjeturas, observaciones, percepción lógica y principalmente bajo el criterio “no puede quedar peor de cómo está”.
El abanico había dejado de funcionar de modo automático pero si desconectaba el arnés el abanico funcionaba desde un inicio, la falla era el sensor entonces. Previo al fallo la aguja de la temperatura comenzaba a subir y al llegar al primer cuarto se alocaba y se sacudía y temblaba hasta que entraba el abanico y bajaba la temperatura, hasta que la aguja un buen día normalizó su funcionamiento pero el abanico ya no se activó –tenía que hacerlo manualmente mediante un interruptor de emergencia ex professo – a la par fue que comenzó a tener problemas de encendido : encendía rápido pero acelerado, con petardeo, sacudidas hasta que se normalizaba un poco, en ralentí normal pero al pisar el pedal del acelerador se apagaba, tenía que dar switch y pisar a fondo hasta que arrancaba arrojando a veces mucho humo negro. Se pensaba en la IAC y en el MAP. Aunque no se reunían todos signos de alguno de ellos.
Finalmente hoy que no solo cambié el sensor sino el conector también con cable nuevo hasta donde pude, encintando y protegiendo con termofit por ser una zona muy caliente y con suficiente cable pues el otro quedaba muy corto y estirado, me di cuenta que el cable ya estaba muy deteriorado, incluso húmedo, la unión del cable con la base del conector parecía oxidada y a punto de romperse.
--CONTINUA ABAJO..
En esta ocasión solo quiero compartir un fallo de mi carro que un par de mecánicos no se supieron explicar y dada las circunstancias este domingo se me ocurrió meterle mano al cavalier 2.8 modelo 94 basándome en meras conjeturas, observaciones, percepción lógica y principalmente bajo el criterio “no puede quedar peor de cómo está”.
El abanico había dejado de funcionar de modo automático pero si desconectaba el arnés el abanico funcionaba desde un inicio, la falla era el sensor entonces. Previo al fallo la aguja de la temperatura comenzaba a subir y al llegar al primer cuarto se alocaba y se sacudía y temblaba hasta que entraba el abanico y bajaba la temperatura, hasta que la aguja un buen día normalizó su funcionamiento pero el abanico ya no se activó –tenía que hacerlo manualmente mediante un interruptor de emergencia ex professo – a la par fue que comenzó a tener problemas de encendido : encendía rápido pero acelerado, con petardeo, sacudidas hasta que se normalizaba un poco, en ralentí normal pero al pisar el pedal del acelerador se apagaba, tenía que dar switch y pisar a fondo hasta que arrancaba arrojando a veces mucho humo negro. Se pensaba en la IAC y en el MAP. Aunque no se reunían todos signos de alguno de ellos.
Finalmente hoy que no solo cambié el sensor sino el conector también con cable nuevo hasta donde pude, encintando y protegiendo con termofit por ser una zona muy caliente y con suficiente cable pues el otro quedaba muy corto y estirado, me di cuenta que el cable ya estaba muy deteriorado, incluso húmedo, la unión del cable con la base del conector parecía oxidada y a punto de romperse.
--CONTINUA ABAJO..